GuaiquerÍes de Margarita BBC

Más que un equipo de baloncesto, Guaiqueríes de Margarita BBC es una pasión que vibra en el corazón del pueblo del oriente venezolano.

Es un legado que se ha tejido con hilos de esfuerzo, talento y entrega en una cancha que se convierte en un lienzo donde se pintan historias de victoria.

Guaiqueríes no solo representa el deporte, sino también la cultura, la identidad, la historia y el orgullo de una región que se une bajo un mismo grito: ¡Vamos, tribu!

La tribu es una familia, un conjunto de jugadores, entrenadores y fanáticos que se unen por un amor incondicional al baloncesto.

TEMPORADA 2024

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.

VISIÓN

"Ser la organización deportiva líder del baloncesto profesional venezolano que aspira a convertirse en una entidad polideportiva para la promoción y el desarrollo de las principales disciplinas del estado Nueva Esparta"

 MISIÓN

Baloncesto como herramienta de transformación social

- Promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.

- Utilizar el deporte como un medio para prevenir la violencia y la delincuencia.

- Formar ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo social.

Preservación del legado histórico

- Honrar la historia y las tradiciones del equipo.

- Mantener viva la llama de la pasión por el baloncesto en el estado Nueva Esparta.

- Ser un ejemplo de gestión responsable y transparente.

Educación en valores

- Inculcar valores como la disciplina, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

- Fomentar la cultura del esfuerzo y la superación personal.

- Promover la ética deportiva y el juego limpio.

Guaiqueríes de Margarita se compromete

- Ser un modelo de referencia en materia de responsabilidad social.

- Gestionar su patrimonio de forma eficiente y transparente.

- Responder a las ilusiones y expectativas de sus fanáticos a escala estadal,

nacional e internacional.

VALORES

Trabajo en equipo

Compromiso de todos los miembros, incluyendo deportistas y profesionales.

Respeto

Se comporta como un competidor honesto y respetuoso tanto dentro como fuera de la cancha.

Innovación

La organización se esfuerza por mejorar el rendimiento y renovar la experiencia de sus fanáticos 

Buena Vibra

La meta es alcanzar el éxito en todas las competiciones, manteniendo una actitud positiva y resiliente.

Unión

Se enfoca en fortalecer la fraternidad y la identidad del equipo. 

HISTORIA


En las arenas doradas de Margarita, bajo el sol caribeño, nació en 1977. Era una tribu, una familia unida por un balón verde y una pluma roja: Guaiqueríes de Margarita. Su historia comenzó como un susurro, un grupo de jóvenes soñadores con hambre de victoria. Practicaban bajo las palmeras y su cancha delimitada por la imaginación.

Con cada tiro acertado, con cada pase preciso, tejían un sueño colectivo: ser los mejores.

Los años pasaron, y la tribu creció. Jugadores legendarios surgieron de sus filas, dejando huella en cada jugada. Victorias resonantes se celebraron con tambores y cantos, derrotas amargas se afrontaron con la frente en alto, porque en Guaiqueríes, el espíritu nunca se rinde.

Más que un equipo, se convirtieron en un símbolo. De Margarita para Venezuela, su pasión contagió a una nación entera. Niños soñaban con vestir la camiseta verde y blanca, llevando el orgullo de la tribu en el pecho. Familias se reunían en las gradas, creando un mar humano ondeando banderas, su aliento una ola que empujaba a los guerreros en la cancha.

Pero Guaiqueríes no solo conquistaba canchas. Su corazón traspasaba las líneas, llevando valores más allá del deporte. La educación y la solidaridad se convirtieron en armas tan poderosas como los triples certeros. Programas sociales nacieron de su compromiso, sembrando esperanza en las canchas de barrios humildes.

Hoy, la tribu sigue su camino. Son herederos de una historia gloriosa, pero su mirada está fija en el futuro. Nuevos jugadores sueñan con hazañas, niños se entrenan con la esperanza de vestir la camiseta, y la pasión del pueblo oriental sigue intacta.

PALMARÉS

9 títulos en campeonatos nacionales

(1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1997, 2007 y 2021-II)

1 subcampeonato internacional

(1979)